1. EVO
MORALES AYMA es
el Presidente de Bolivia, cuya evolución personal se parece a la colectiva de su
país. En 10 años adquirió una estabilidad emocional y política singular. En
diez años sacó a su país de una bien conocida dependencia económica y política del
dominio de Estados Unidos, y de sus organismos financiero-agiotistas, como el
Fondo Monetario Internacional, FMI. Del último lugar que ocupaba hace una
década en Suramérica lo promocionó a uno de los primeros lugares.
2. EN
DIEZ AÑOS DE GOBERNAR BOLIVIA, cambió su antigua experiencia de prestigioso líder
sindicalista, por su nueva ocupación de Presidente de la República. Empezó su
trabajo sin ínfulas ni injusticias.
Asumió la presidencia de Bolivia como si hubiera asumido un nuevo trabajo de
manera normal. Llegó a la presidencia, ligero de equipaje, sin el peso brutal
en la cabeza por la idea de apropiarse del dinero público.
3. EVO
MORALES ASUMIÓ SU CARGO, consciente
de que él era un presidente elegido por su pueblo con el 54% de los votos en
una desprestigiada “democracia representativa”, y que tenía la obligación de
levantarla ante los ojos del mundo para hacerla respetar con honorabilidad
popular. Ese era el pensamiento de Evo Morales en el 2006. Además nadie le prohibiría
que hiciera de aquel esqueleto de “democracia representativa” que recibía, una
verdadera democracia participativa que le diera vida a la sociedad y a las
instituciones de su país. Evo Morales llegó a cambiar a su pueblo, y no a administrar
sobre las espaldas de los pobres el sistema neoliberal explotador de los
servicios públicos como luz eléctrica, agua, teléfonos, etc., que es el estilo
de los mentirosos que lo hacen en nombre del cambio.
4. BOLIVIA
ERA UN PAÍS DE MIEDO donde
Estados Unidos, los millonarios y los militares ponían y quitaban “presidentes”
a su gusto. Evo Morales asumió su cargo
conociendo la historia y cultura de su pueblo. El sabía que no iba a quitar de la
boca de los bolivianos la hoja de coca, sino que le tocaba acabar con la
manipulación política que hacía la DEA y sus asociados narco-traficantes, millonarios de poder en Estados Unidos.
5. CUANDO
EVO MORALES SE ENFRENTÓ al
poder de los narcotraficantes relacionados con funcionarios estadounidenses se
le vino encima el boicot a sus iniciativas. La derecha patrocinaba “marchas” contra
el progreso local, contra carreteras, contra programas de educación, salud,
etc. Hicieron muchas cosas, a fin de provocar la ira del Presidente para que
reprimiera. Varios músicos componían canciones para insultarle; inventaban
formas diversas para que reaccionara con rudeza, pero él mantuvo su promesa
democrática de acabar con las represiones. Los periódicos y medios de los ricos
le llamaban “macaco”, “terrorista”, “comunista bandido”, etc.
6. EL
PRESIDENTE Y SU EQUIPO gubernamental
no dejó de trabajar. Realizó rescates de
empresas estatales privatizadas por los gobiernos derechistas, y comenzó a
trasladar poder económico, político y bienestar al pueblo, y éste también
aceleró sus propios cambios sociales y culturales. Inició las reformas
constitucionales, y en la nueva constitución de Bolivia, apareció un mundo
antes desconocido, que las 36 nacionalidades del país comenzaron a ver como su
verdadera acta de nacimiento a la vida política, con que dejaban de ser gente- número, y pasaban a ser ciudadanos dueños de su
país, con todos los derechos de
propiedad sobre los recursos íntegros de su nación.
7. ADEMAS
DE HABER EXPULSADO A LA DEA del
país, la Revolución del Estado Plurinacional de Bolivia, expulsó al embajador
yanqui, a la USAID de la CIA, y se liberó de los acostumbrados golpes de Estado
que constituyeron en el pasado unas de las páginas más oprobiosas de la
historia local.
8. BOLIVIA,
DE PAÍS ATRASADO,
empezó a ser país con muchas muestras de avances en diversos aspectos de la
sociedad. La pobreza histórico-social disminuyó, y la brecha existente entre
pequeños grupos privilegiados con relación a la mayoría del pueblo, empezó a
llamar la atención de los organismos económicos internacionales de las Naciones
Unidas, de la CEPAL, etc.
9. LOS
APORTES DE BOLIVIA, A LOS ORGANISMOS INTERNACIONALES, tuvieron repercusión mundial con relación al cambio
climático y a los derechos de la Madre Tierra. Antes del desarrollo político
ejemplar de Bolivia que fue el más atrasado país de Suramérica, ni siquiera se hablaba
de los derechos del medio ambiente y de la defensa de la Pacha Mama.
10. LOS
SOCIOS COMERCIALES DE BOLIVIA ahora
son de los más importantes del mundo. Es un país que tiene su propio satélite
al servicio de su economía y cultura. Sus reservas monetarias internacionales
son sólidas. Bolivia se proyecta en la actualidad como centro energético suramericano.
Evo Morales ganó 8 elecciones: 4 con más del 50%; y 4 con más del 60%. Derrotó la
política de Estados Unidos que se proponía dividir al país.
11. SIN
EMBARGO, por
encima de tantos grandes logros, la mayor de todas las conquistas de la
Revolución Boliviana, es que su liderazgo lo ejerce el pueblo fielmente
representado por su Presidente, Evo Morales. El está compenetrado a fondo de
las aspiraciones de liberación total del pueblo boliviano, más que del interés
económico de los partidos y de cualquier grupo de millonarios del país.
Visite
mi página web. www.tirsocanales.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario