-17-
1- HACE
3 MILLONES DE AÑOS transcurría
la última parte del frío Plioceno, (una de las Eras Geológicas del planeta
Tierra). En aquel tiempo los antepasados
del hombre eran de piel peluda debido al frío y andaban semi-agachados por no
haber alcanzado todavía la verticalidad de su cuerpo. Fue entonces cuando se produjo la mutación en
la evolución, que lo separó del antepasado común que compartieron SIMIOS Y
HOMINIDOS. La rama de los SIMIOS siguió
su camino independiente. La de los HOMINIDOS que era la semilla del
hombre, en evolución produjo al HOMO HABILIS (manejador de las manos que con su
trabajo creó al hombre como usted y yo).
2- LA
ANTROPOGENIA QUE ESTUDIA el
origen y evolución de la Especie Humana, considera que hace millón y medio de
años, el HOMO ERECTUS proveniente del HOMO HABILIS, conquistó a base de
esfuerzo, la posición vertical definitiva.
3- EL
HOMO ERECTUS heredó
dialécticamente todas las conquistas físicas, manuales y sociales del HOMO
HABILIS, las perfeccionó, agrandó y desarrolló
pies con arcos para equilibrarse y andar largas distancias, piernas,
brazos, cabeza móvil, dentadura fuerte arqueada, y ojos para mirar en tres
direcciones.
4- EL
LIBRO, AFRICA Y EL ORIGEN DEL HOMBRE, indica en su Pág. 17 que hace millón y medio de años el hombre en sus
talleres de raspado de piedras trabajando las rocas bifaciales, descubrió EL
FUEGO que provocó una gran revolución físico-biológico en el organismo de los
individuos que pudieron comer alimentos cocidos, calentarse, etc.
5- FUE
ENTONCES CUANDO AL HOMBRE le
creció la cabeza y su cerebro se hizo más complejo y alcanzó gran desarrollo
que lo puso en el camino del aparecimiento del HOMO SAPIENS (que piensa)
6- LA
REVOLUCIÓN DEL FUEGO que
nos posibilitó alimentos cocidos, provocó enorme desarrollo físico-biológico:
“Se podría decir que la movilidad del rostro se hizo importante a partir de los
grupos de pitecántropos, la sonrisa, el grito, el movimiento de los ojos y los pliegues de la piel debían de
comunicar mensajes fundamentales”.
7- “DE
HECHO, EL CEREBRO de los homínidos
fósiles, sugiere estos aspectos cuando se consigue examinarlo a través de la
impronta de los huesos craneanos”. (Obra Citada)
8- EL
HOMBRE DE JAVA (PRIMER FÓSIL QUE INVESTIGÓ LA CIENCIA ANTROPOGÉNICA POR EL CIENTÍFICO
HOLANDES EUGÉNE DUBOIS EN 1891) y el fósil del Hombre de Pekín (investigado por el científico Jesuita
Pierre Teilhard de Chardin y otros en 1925)
ambos de HOMO ERECTUS, forman parte del cosmopolitismo de la Especie Humana
en expansión desde que salió de África, completamente formada, erecta, con
manos hábiles y sin lugar a dudas utilizó el fuego para calentarse y cocer los
alimentos.
9- DE
AQUEL MODO EL FUEGO CONTRIBUYÓ AL PROCESO de rápido crecimiento de las facultades propias del cerebro, creando
ideas, como resultado de comer alimentos cocidos, blandos y con mejores
calidades de nutrición. Todos los científicos están de acuerdo en que el
descubrimiento y utilización del fuego por la Especie Humana, constituyó un
enorme salto de calidad en el proceso evolutivo humano.
10- LOS
CIENTIFICOS CONTINUAN en
la actualidad profundizando las investigaciones, aportando datos corroborativos
de verdades científicas comprobadas que ayudan a reafirmar las conquistas de la
ciencia.
11- “ESO
DEMUESTRAN LAS EVIDENCIAS
halladas por un grupo de científicos estadounidenses en la cueva sudafricana de
Wonderwerk de casi 140 metros de profundidad, según informa la Revista
Proceedings of the National Academy Sciences, al decir que los primeros seres
humanos usaban el fuego desde hace un millón de años”.
12- “DESDE EL PUNTO DE VISTA CIENTIFICO, lo que está claro es que hubo fuego dentro de la cueva
y ardieron materiales vegetales”, comentó Francesco Berna, arqueólogo de la
Universidad de Boston y autor del estudio”
13- RICHARD WRANGHAM, primatólogo de la Universidad de Harvard, afirma que el
Homo Erectus adoptó una dieta de alimentos cocidos hace aproximadamente 2
millones de años”. (Proceedings of the National
Academy Sciences). 11/7/2014.
Visite mi página web: www.tirsocanales.org
Léalo en el Periódico Semanal El Independiente
No hay comentarios:
Publicar un comentario