1.
UN
CONJUNTO DE FORMAS montañosas, verdes valles, cielos azules,
nubes inmóviles en el horizonte y otras pasando a lo lejos, fue lo que vieron
sus ojos. El aire acariciaba los rostros,
y todos y todas lo respiraban porque llegaba a las fosas nasales, pero no
porque supieran que el aire en su suavidad llevara el oxígeno vital, sin el
cual no podrían estar de pie, ni girar
el cuello hacia la izquierda y hacia la derecha; ni alzar la cabeza y ver al sol con su energía
electromagnética, creadora de la vida, ni bajar la mirada y comprobar que los
pies estaban sobre la tierra que los sostenía.
2.
NO
SABIAMOS NADA de nosotros, ni del medio
que nos rodeaba. No sabíamos que aparte
del río, donde saciábamos la sed, hubiera otros. No sabíamos que después de los cerros situados
en el tercer plano de nuestra larga mirada, existían océanos que se batían en
sus propias olas golpeándose contra las rocas de la orilla.
3.
NO
SABIAMOS por qué dejamos de apoyar nuestro cuerpo
sobre las manos y los pies cuando éramos cuadrúpedos. No sabíamos que esa fue nuestra posición
durante millones de años, y no sabíamos por qué ahora nuestro cuerpo era
vertical, ni que pasados los tiempos caminamos erectos sobre nuestras piernas,
y toda nuestra anatomía se transformó.
No sabíamos que nuestro cerebro durante millones de años anduvo colgando
de nuestra frente casi topando al suelo, y ahora en la cúspide de nuestra
cabeza, agrandado, es todopoderoso del saber y los sueños…
4.
NO
SABÍAMOS que las manos que sostuvieron a nuestro
cuerpo, como pies, por millones de años, se transformaron en el instrumento más
perfecto del trabajo que creó al hombre.
No sabíamos que la mano y el cerebro llegaría a ser la síntesis de la
humanidad. No sabíamos si la gente era
pacifica o feroz que se auto-destruiría. No sabíamos cómo era, si tenía sentimientos
o no. Tampoco sabíamos si se reproducía y
de qué forma. No sabíamos que la vida fuera efímera porque otros individuos de
nuestra propia descendencia exigían su lugar bajo el sol.
5.
LO
MÁS IMPORTANTE: no sabíamos por qué
estábamos en esta tierra, ni como habíamos llegado aquí, ni cual era nuestro
papel si es que jugábamos alguno!
6.
TODAS
ESAS Y MUCHAS MAS CAVILACIONES aparecieron hace
miles de años, no menos de 25.000, cuando la Especie Humana hacía tiempo que se
había vuelto sedentaria y gregaria.
Desde entonces o antes, ya le “daba vuelo al cerebro” sin saber para
qué. Nadie, entonces, había trazado siquiera la primera raya de lo
que podría haber sido más o menos 15.000 años más tarde, en la Edad Mesolítica,
el primer alfabeto cuneiforme de los Sumerios o el primer jeroglífico de los
Egipcios, o el inicio de algún sistema
hindú o chino de una profunda civilización que dejó testimonio de su remota inteligencia,
para gloria de la Especie Humana.
7.
PUES
BIEN, para empezar a salir poco a poco de nuestra
ignorancia, apoyémonos en la teoría que sirvió –como muchas otras-, a la
Especie Humana, en la búsqueda del ser y la racionalidad, recurramos al sabio
griego ANAXIMANDRO DE MILETO (610-545 a.n.e.), de hace 2.600 años. “Él, desarrolló la teoría cosmológica según
la cual el mundo surgió de un elemento o
sustancia, líquida, indefinida, indiferenciada, imperecedera e incorruptible, a
la que llamó APEIRON (ilimitada) que en el principio del tiempo se separó en componentes opuestos entre sí: húmedo y seco,
caliente y frío, y que a su vez, mezclándose en diferentes proporciones, dieron
lugar a cuatro elementos (tierra, agua, aire y fuego), y a la multiplicidad de
los seres y de la materia. De esta manera
redujo las diferencias cualitativas de diversas sustancias a diferencia de
cantidad” o cuantitativa. (Manuel Alfonseca, 1000 Grandes Científicos,
ESPASA-CALPE 1996)
8.
ANAXIMANDRO
DE MILETO, sostuvo que los seres humanos se habían
desarrollado partiendo del agua, y que salieron de los medios acuáticos para
vivir en la tierra donde adquirieron todas sus cualidades, incluida la sabiduría, de la cual durante
millones de años no supimos nada.
9.
APEIRON
SIGNIFICA, de donde todo surge y hacia donde todo
vuelve, o sea la Tierra. Más
ampliamente, la MATERIA, que lo es todo, y tiene como su único modo de ser
absoluto, el eterno movimiento.
10.
BASADA
EN ESE PRINCIPIO CIENTIFICO, surgió la Filosofía
Materialista Dialéctica (que significa transformación), estudia, precisamente,
todos los tipos de materia, y se
contrapone al idealismo filosófico que nació de la idea abstracta, estática,
elaborada por la fantasía humana al margen de toda realidad. En determinada
etapa del devenir –lo veremos en próximos artículos-, el idealismo filosófico
facilitó espacio al idealismo oscurantista que retrasó por miles de años, el
desarrollo social y científico de la Especie Humana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario