1. DEL
10 AL 12 DE OCTUBRE se
realizó en Cochabamba situada en el centro de Bolivia, la 2ª. Cumbre de los
Pueblos con la asistencia de 7.000 representantes de 50 Movimientos sociales y
comunales de 54 países. La tarea fue
trabajar en 12 mesas de temáticas específicas, asistidas por científicos especializados
en las cuestiones que estudiaron. La finalidad fue producir un documento
integral que será presentado en la 21 COP. que se efectuará en París, Francia, bajo
la coordinación de las Naciones Unidas, del 30 de Nov. hasta mediados de Dic.
2015.
2. LA
COP.21 DE FRANCIA, será
protagonizada al más alto nivel político, por jefes de Estado y de gobierno, y
ha sido definida por participantes en la 2ª. Cumbre de Pueblos efectuada en
Cochabamba, como una reunión crucial en que las resoluciones que se adopten
serán de VIDA o MUERTE para el futuro inmediato de la Especie Humana.
3. LOS
PARTICIPANTES EN LA 2ª. CUMBRE llegaron a esa conclusión política, después de analizar
de manera integral los estudios presentados por los informes científicos de
físicos y ambientalistas especializados en las materias de CAMBIO CLIMÁTICO,
CALENTAMIENTO GLOBAL, DEGRADACIÓN
ECOLOGICA Y EFECTOS DIRECTOS sobre la sociedad humana, su hábitat, los medios de alimentación
actuales, a corto y mediano plazo.
4. LOS
ESTUDIOS CIENTIFICOS DEMOSTRARON que el calentamiento de la Tierra está aumentando a mayor
velocidad de la que se había previsto, y que en la actualidad la temperatura
ambiente ha superado el grado de calentamiento que se había calculado, y avanza
hacia 2 grados aceleradamente.
5. LOS
NUMEROSOS DESASTRES terrestres,
marítimos, urbanos y rurales son pruebas convincentes de que los pueblos que
habitan en riveras de ríos, mares y represas, en cañadas al lado de montañas,
son los que están más expuestos a ser víctimas de tragedias naturales por
descomposición de las formas internas y externas de la corteza terrestre.
6. LOS
ASISTENTES A LA 2ª. CUMBRE DE PUEBLOS constataron que las emisiones de gases
hacia la atmósfera terrestre, en vez de disminuir en las cantidades previstas
en 1996, en la actualidad 19 años después, han aumentado en gas CO2, y en ozono,
dañando la atmósfera terrestre de manera alarmante.
7. AUNQUE
ES PERJUDICIAL
la depredación y tala de árboles para la subsistencia de comunidades pobres que
cocinan con leña, lo que más destruye a las macro-formas de vida de la tierra,
son los daños producidos por las industrias, que utilizan combustibles fósiles:
carbón mineral en gran escala, el mal uso y desperdicios provenientes del
petróleo; numerosos elementos químicos, que son componentes de amplio uso en la
industria de la refrigeración y otras.
8. ES
IMPORTANTE DESTACAR que
a partir de los países del ALBA que están produciendo los más profundos cambios
sociales a favor de las mayorías populares, proviene el mayor interés y medidas
prácticas legales para educar a los pueblos en el cuidado del medio ambiente y de
la madre tierra. CUBA DESDE EL PRIMER AÑO
en que tomó el poder político el Gobierno Revolucionario 1959, inició la
siembra masiva de árboles para reforestar el país y esa actividad no ha cesado. Al mismo tiempo inició el cuidado del agua
potable, aumentó las captaciones de agua
lluvia, a fin de que no se pierda en el mar.
La racionalización del uso de la electricidad y muchas otras medidas en
el tratamiento de los recursos naturales como la minería han sido objeto de estricta reglamentación.
9. VENEZUELA
EN SU PLAN DE LA PATRIA tiene
todo el Quinto Punto dedicado a “Contribuir con la preservación de la vida en el
Planeta y la salvación de la Especie Humana”. a) Incluyendo el cuidado del
medio ambiente, b) Manteniendo las acciones constantes para resguardar y
proteger el ecosistema, etc.
10. ECUADOR
TIENE LEYES AVANZADAS para la Gestión Ambiental y
reconoce el derecho de todas las personas a vivir en un ambiente sano,
ecológicamente equilibrado y libre de contaminación. Las leyes ecuatorianas son de profundo interés
público a) La preservación del medio ambiente b) La conservación de los
ecosistemas y de la bio-diversidad con el patrimonio genético incluido.
11. BOLIVIA
HA SIDO UNO DE LOS PAISES que más se ha preocupado por
los derechos de la madre tierra, desde la ley 071 del Estado aprobada 21 Dic.
2010, tiene un código especial que
regula el control de las actividades de los ciudadanos y la protección de la
naturaleza. En la COP 21 de Paris, del 2015 propondrá QUE SE APRUEBE UN
TRIBUNAL DE JUSTICIA PARA DEFENDER A LA MADRE TIERRA Y CASTIGAR A LOS
INFRACTORES DE SUS DERECHOS.
12. LA
INTENCIÓN DE ESTE COMENTARIO es
invitar a maestras, maestros y lectores a obtener informaciones que existen en
la actualidad en libros e internet, sobre temáticas, como EFECTO INVERNADERO,
CALENTAMIENTO GLOBAL, DEPREDACIÓN AMBIENTAL, etc. La invitación es a continuar
el seguimiento de las actividades que vendrán en las resoluciones de este fin de año en Paris y
que serán de VIDA o MUERTE para la
población mundial.
Visite mi página web. www.tirsocanales.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario