1.
A PARTIR DE LA VERDAD ESTABLECIDA en firme por el conocimiento científico
del universo y de los aspectos estudiados, hemos dicho que la materia lo es
todo, y el movimiento es su único modo de ser absoluto.
2.
BASADA EN ESE PRINCIPIO
GENERAL surgió
la Filosofía Materialista Dialéctica que estudia al mundo y a todo lo que
existe en el mismo, a través de procesos cuantitativos y cualitativos del movimiento
que genera la evolución, que a su vez, impulsa el desarrollo del todo tipo de
materia, o sea, la naturaleza, la sociedad, el individuo y su pensamiento.
3.
HEMOS DICHO TAMBIEN que si en el mundo no hubiere
ESPECIE HUMANA SIEMPRE HABRIA EVOLUCIÓN, porque ésta es producto del movimiento
material universal, y para producirse no depende de la voluntad de ningún humano ni “divino”.
4.
EL PAPEL DE LOS CIENTIFICOS, como seres humanos
investigadores del mundo, se concreta a realizar estudios acerca de aspectos o
problemas específicos para descubrir la verdad y conocerlo a través de su
infinidad de particularidades naturales, sociales, individuales, síquicas, etc.
5.
A LOS CIENTIFIOS QUE
INVESTIGAN el
principio específico de la EVOLUCIÓN BIOLOGICA se le denomina EVOLUCIONISTA.
Ellos explican desde sus puntos de vista
o ideas que tengan sobre la EVOLUCIÓN cómo -según ellos-, se inicia, qué
es, cómo se desarrolla y hacia donde conducen los procesos que sigue.
6.
EN EL PROCESO DE CONOCIMIENTO del mundo, nos encontramos con
el Filósofo griego ANAXIMANDRO DE MILETO que vivió hace 2.600 años y fue el
primer EVOLUCIONISTA DE LA ANTIGÜEDAD.
El estableció que el APEIRON, de donde todo surge y hacia donde todo
vuelve, estaba fundamentado en cuatro componentes: tierra, agua, aire y fuego que
significaban síntesis de contradicciones de la materia: húmedo y seco, caliente
y frio, etc.
7.
ANAXIMANDRO DE MILETO sostuvo que los seres humanos se
habían desarrollado partiendo del agua para vivir en la tierra donde
desenvolvieron todas sus cualidades, incluida la sabiduría de la cual la
ESPECIE HUMANA no supo nada durante miles de años.
8.
DOS SIGLOS DESPUES DE
ANAXIMANDO DE MILETO surgió
la filosofía idealista del también Filosofo griego, ARISTOTELES DE ESTAGIRA,
que siendo contraria al principio materialista de la EVOLUCIÓN NATURAL, fue
apoyada de inmediato por la ideología del Imperio Romano que se derrumbaba y la
religión cristiana, a través de la que se esforzaba por seguir teniendo presencia
en sus antiguos dominios territoriales.
9.
DE AQUEL MODO LAS IDEAS DE ARISTOTELES
de las
esferas infralunar (lo corruptible) e hiperlunar (lo eterno) fueron impuestas por la religión
que nunca tuvo argumentos creíbles para explicar “el mundo de más allá”, y le
sirvieron a la Iglesia, para consolidar su dominio mental de los pueblos
durante 1.500 años, quemando vivos a los científicos que investigaban el
desarrollo del mundo y de la sociedad por medio de la EVOLUCIÓN y del
movimiento material.
10. FUE
HASTA EL AÑO 1778 cuando
George Buffón, científico francés, expuso sus ideas evolucionistas relativas a
la TRANSFORMACIÓN PROGRESIVA de los seres vivos en su doctrina del transformacionismo,
en sus obras, Épocas de la Tierra e
Historia Natural.
11. CHARLES
DARWIN (1809/1882) naturalista
inglés procedió a realizar amplias
investigaciones sobre el origen de las especies, recolectó pruebas de gran valor
científico y con base en sus conclusiones propuso LAS DOS IDEAS DE SU TEORIA DE
LA EVOLUCIÓN BIOLOGICA QUE REVOLUCIONARON los procedimientos, principios e historia
de las ciencias naturales. DARWIN llegó
a las conclusiones 1) Que las especies descienden unas de otras ya existentes y
2) Que la causa de la evolución es la selección natural, debida a la
competencia por unos recursos que a la larga propician la supervivencia de los
individuos mejor adaptados al medio y mejor nutridos.
12. LAS
OBRAS PRINCIPALES DE CHARLES DARWIN SON. El Origen de las Especies por Medido
de la Selección NATURAL (1859); Diario
de Viaje de un Naturalista Alrededor del Mundo (1840/43) y El Origen del Hombre
y la Selección Sexual (1871).
Visite mi página web. www.tirsocanales.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario