-10-
1- EN
EL AÑO DE 1964, los
paleontólogos de amplia experiencia científica, Louis Leakey, Phillips Tobías y
John Napier, llegaron a la conclusión de denominar como el fósil más antiguo de
Homo Erectus, a un determinado espécimen de los muchos que investigaron,
procedentes de diversas excavaciones y de antigüedades distintas.
2- ¿COMO
LLEGARON A ESA CONCLUSION? Los
arqueólogos cuya especialidad es buscar fósiles y huellas que testimonien el
tiempo en que vivieron determinadas especies, dotaron a los paleontólogos de
miles de fósiles de homínidos con diversas edades, como posibles ancestros del
hombre. Después de estudiar sus características, medir las antigüedades y
cumplir todos los requisitos necesarios de sus investigaciones, tomaron la
decisión científica a que nos referimos.
3- ¿COMO
MIDEN LOS CIENTIFICOS la
antigüedad de los fósiles? En la actualidad la ciencia mide la antigüedad de
las rocas de todo tipo, cualquiera que sea la cantidad de millones de años, que
tengan, y lo mismo sucede con los fósiles. “Las pruebas cruzadas con las fechas
radiométricas, confirman la antigüedad de los fósiles”, dice el Dr. Michael
Benton, experto en fósiles de dinosaurios de la Universidad de Bristol,
Inglaterra. Existen varias técnicas de medición de fósiles, basadas en series
de isótopos (átomos) que los Físicos, Geólogos, etc. utilizan, entre otros, Carbono 14;
Rubidio-Estroncio; Torio-Plomo; Potasio-Argón; Uranio-Plomo, etc.
4- HABIENDO
NACIDO EL HOMBRE EN ÁFRICA, los
primeros fósiles investigados que se descubrieron en Java y Pekín, a miles de
kilómetros de la cuna de la Especie Humana, no pertenecían ni a homínidos, ni a
Homo Hábilis, sino a Homo Erectus, separado del nacimiento de la Especie Humana
por varias décadas de millones de años.
5- LA
CIENCIA DESCUBRIÓ que el Homo
Hábilis, primera encarnación del hombre, luego del homínido, procedente del
tronco común con los simios, manejaba las manos con habilidad desde millones de
años atrás, y empezó haciéndolo en su natal África. Fue allá mismo, donde se transformó
en Homo Erectus, o sea en el individuo que adquirió la forma de caminar
erguido, erecto, sobre sus dos piernas y pies permanentemente, y dejó libres
las manos que utilizó, ya no para apoyar el cuerpo, sino para tomar cosas,
palos, piedras, agarrarse, etc.
6- DE
ESE MODO, LA CIENCIA descubrió
que los fósiles hallados en Java y Pekín, a muchos miles de kilómetros de
distancia de África, pertenecían a ejemplares de Homo Erectus. Así llegó a la
conclusión de que el Homo Hábilis no sólo aportó toda su experiencia, estatura
y ser físico, biológico, etc., al
proceso de evolución del Homo Erectus, sino que también aportó el manejo múltiple
y especializado de las manos con habilidad, labrando lascas de piedra, para
cortar. Además, perfeccionó el arco de la planta del pie que permitió al hombre
mantener el equilibrio corporal e impulsar su peso hacia adelante; con el
desarrollo de los dedos del pie especialmente el dedo gordo. Sin el arco del
pie formado anatómicamente, el hombre no habría podido caminar grandes
distancias, ni correr, ni subir, ni bajar, ni mantener el equilibrio todo el
tiempo.
7- EN
RESUMEN, LA ANTROPOGENIA, es
la ciencia que investiga el origen del hombre, y en el año 1964 los Arqueólogos
Louis Leakey, Phillip Tobías y John Napier, denominaron a un determinado fósil
como el primero, pertenecientes a Homo Erectus, una de las especies
iniciales del Homo Sapiens. Los científicos ya habían establecido como verdades
científicas entre otras, las siguientes cuestiones de capital importancia para
conocer con certeza el origen del hombre:
1) El hombre es de origen animal y es resultado de una
larga evolución dialéctica y desplazamiento físico-geográfico, por ello los fósiles
encontrados en los lugares mencionados pertenecieron a individuos que llegaron desplazándose
por sí mismos hasta donde murieron.
2) Jamás la Especie Humana tuvo origen divino: la
naturaleza es su única creadora.
3) La Especie Humana nació en el Valle del Rift, Tanzania,
África oriental, región de lagos, ríos y aguas subterráneas, y cuando el hombre
salió de África hacia otros continentes lo hizo desplazándose a lo largo de miles de kilómetros.
La educación formal está obligada a reivindicar
como verdad científica, el Origen, Evolución y Expansión de la Especie Humana
en la tierra, desde los primeros grados de estudio de los niños. 23/5/2014.
Visite mi página web: www.tirsocanales.org
Léalo en el Periódico Semanal El Independiente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario