-12-
1- EL
PALEONTÓLOGO FRANCÉS, IVES COPPENS, en el libro, África y el Origen del Hombre, dice que “Esquemáticamente
se podría definir al hombre como un primate superior de la sabana árida,
bípedo, omnívoro (es decir, ya no sólo herbívoro), hábil de manos y social
(características necesarias en una situación difícil para un bípedo como él,
más lento que los grandes cuadrúpedos, sin instrumentos anatómicos de gran
defensa)…”
2- “MIENTRAS
LOS PROGENITORES DE LOS GRANDES SIMIOS actuales, los gorilas y los chimpancés, permanecieron en el bosque, estos primos a los que llamamos
homínidos, se aventuraron a salir a la
sabana, donde encontramos al hombre”. En otras palabras en la sabana se formó
el hombre luchando contra enemigos de todo tipo: hambre, clima, fieras, huyendo
a los árboles, etc.
3- FUE
CRITERIO COMUN entre los
científicos que constituyeron el equipo de la obra citada, que los Homo
Hábilis, especie antecedente del Homo Erectus, de la que descendemos, “parecían
estar destinados a la derrota”. También sostienen, que al haber aparecido en el proceso de la
evolución, el instinto de defenderse para sobrevivir, creó en el Homo Hábilis
un conjunto de características que lo diferenciaron de los animales, como una
cierta “valoración” de la vida que con ayuda de su incipiente “conciencia”
transmite a los hijos. La idea filosófica sirvió al hombre, en primer lugar,
para liberarse de la naturaleza animal.
4- VERDADES
CIENTÍFICAS comprobadas: 1) El
Homo Hábilis fue una especie precedente de la evolución del Homo Erectus, y los
fósiles descubiertos en Java, Indonesia, conocidos como “hombre de Java”, lo
mismo que los descubiertos en Pekín, denominados “Hombre de Pekín”, estaban a
miles de kilómetros de distancia de África, donde el hombre nació, y pertenecieron
a individuos de la especie Homo Erectus. 2) Aquellos individuos de los fósiles,
llegaron hasta los lugares mencionados, cuando el hombre había evolucionado más
de dos millones y medio de años, desde que se aventuró a salir del bosque a la
sabana abierta, para enfrentarse con todo tipo de enemigos: climáticos,
alimentarios y depredadores. Entonces, perfeccionó la condición de Homo
Erectus, que le posibilitó caminar largas distancias por haber adquirido las
condiciones físicas, y defenderse de manera colectiva por medio de
rudimentarias formas de agrupación
social.
5- EL
PRIMER PASO DEL HOMBRE PARA EXPANDIRSE POR LA TIERRA lo realizó el Homo Erectus, que de ese modo empezó a
explorar otros continentes fuera de África, su cuna. Los hallazgos de fósiles
en Java y Pekín, tienen importancia capital con la salida del hombre de África,
por primera vez, y hacia donde se dirigió. Su destino lo llevó al Medio
Oriente, Asia Continental, Asia Insular y el Lejano Oriente.
LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA acerca de la expansión del HOMO ERECTUS, demuestra de
manera concluyente que la etapa más importante de la investigación basada en
fósiles, recogió sus muestras en África, Medio Oriente y Asia Continental e
Insular, y ninguna en Europa. Este dato
es de gran significado, porque las investigaciones científicas recientes,
acabaron con las pretensiones del colonialismo europeo, sostenidas a base de
imposición política, en el sentido de que el hombre se había desarrollado y
“civilizado” –decían-, en Europa. ¡Nada
más falsa que esa mentira euro centrista! Como veremos en próximas notas divulgativas, de este tipo, cuyo único
propósito es hacer un poco de luz en la ignorancia, no sólo de la población que
no ha tenido oportunidad de estudiar, sino en miles de políticos, profesores y
graduados de universidades, que no conocen cuál es el origen verdadero de la
Especie Humana, a la que ellos mismos pertenecen. 6/6/2014.
Visite mi página web: www.tirsocanales.org
Léalo en el Periódico Semanal El Independiente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario