lunes, 28 de junio de 2021

ARTÍCULOS SINTETIZADOS DE FILOSOFÍA PARA PRINCIPIANTES -V- AHORA HABLAREMOS DEL ORIGEN DE LA FILOSOFÍA MARXISTA.

 (Primera edición, El Salvador 2021)

(Colecciónelos para su estudio y discusión)

1.- La filosofía marxista tiene su objeto de estudio específico en el asunto concreto que trate: de la naturaleza, de la sociedad y del pensamiento. Fue sistematizada como ciencia por los intelectuales de origen Alemán Carlos Marx y Federico Engels, a partir de 1845, cuando en varios países de Europa, se había instaurado el sistema capitalista (aproximadamente cien años antes), y tenía y sigue teniendo, como sus dos clases sociales fundamentales, a los obreros y a todos los trabajadores por un lado, y a los capitalistas por el otro.

Los primeros venden su fuerza de trabajo en jornadas laborales a los empresarios capitalistas, y los segundos integran la clase social, que por su poder económico y político, dominan en la sociedad burguesa capitalista. Compran barata la fuerza laboral por jornadas largas a la clase obrera y trabajadores ya que estos no poseen medios de producción, y que los capitalistas concentran sólo para su clase explotadora.

2.- Esa contradicción que enriquece a unos pocos y empobrece a la mayoría, fue la que engendró la necesidad en los obreros y trabajadores por conocer, en detalle, el hecho de que los capitalistas acumulen grandes fortunas sin trabajar físicamente en sus fábricas. En cambio, los obreros trabajan intensas jornadas durante largos periodos, y al final, ya envejecidos, mueren pobres en situaciones de miseria. Fue de aquel modo, que los obreros se propusieron conocer a fondo ¿Por qué sucedía aquella injusticia?

3.- En 1845 un grupo de 50 obreros de varios países se reunió en Londres, con Marx y Engels, y en conjunto examinaron aquel fenómeno, y muchos otros problemas existentes entre la clase obrera que trabajaba para los capitalistas por un salario.

La patronal capitalista continúa comprando la jornada global de trabajo por un pago que es varias veces inferior de lo que vale lo producido por el obrero, y el capitalista se queda con la mayor parte de las ganancias, o sea con la plusvalía industrial-laboral.

El salario recibido por los trabajadores de ordinario no les alcanza para cubrir las necesidades de la familia obrera, que incluso aguanta hambre muchas veces; y en cambio, los capitalistas son dueños de enormes riquezas y cuentas bancarias de miles y millones de dólares.

Una de las conclusiones de aquélla reunión fue elaborar un documento científico en el que se expresó de manera sistematizada, clara y verdadera, la esencia económica y social de los problemas que habían discutido. Los trabajadores necesitaban comprender el crecimiento y la acumulación de los grandes capitales de los empresarios, y la causa de la pobreza imperante en la clase trabajadora.

Con base en aquel fenómeno injusto, encargaron a Marx y Engels, elaborar un documento, que fue conocido algunos años después (11/12/1848), con el nombre de Manifiesto Comunista.

4.- El Manifiesto Comunista fue el primer libro teórico y programático del Marxismo para la acción práctica de la clase obrera y de todos los trabajadores. Aquel documento reflejó un resumen de las contradicciones y lucha de clases, de los siguientes tres sistemas económico-sociales: Esclavista, Feudal y Capitalista. Expusieron los modos de producción utilizados por tres sistemas formados cada uno por dos clases fundamentales, así: 1) Esclavos contra esclavistas; 2) Siervos de la gleba o de la tierra, contra los feudales-terratenientes; y 3) Obreros trabajadores contra los capitalistas, ya que en este sistema, los ricos capitalistas dominan por su poder económico, social y político abarcador, de la totalidad del sistema.

Marx y Engels conocieron cinco sistemas de producción, ya mencionamos tres, los otros dos son: a) El Comunismo Primitivo, que no tenía clase explotadora ni explotada, porque durante su existencia no había surgido la propiedad privada. b) El Socialismo tampoco tiene clase explotadora ni explotada, porque la riqueza producida se distribuye equitativamente entre el conjunto social, que trabaja o realiza aportes directos para la producción social-colectiva.

www.tirsocanales.com

edicionesculturales@yahoo.com

 (Continuara con, EL OBJETIVO FUNDAMENTAL DE LA FILOSOFÍA MARXISTA, ES TRANSFORMAR EL MUNDO)

No hay comentarios:

Publicar un comentario