lunes, 5 de julio de 2021

ARTÍCULOS SINTETIZADOS DE FILOSOFÍA PARA PRINCIPIANTES -VI- EL OBJETIVO FUNDAMENTAL DE LA FILOSOFÍA MARXISTA, ES TRANSFORMAR EL MUNDO.

 (Primera edición, El Salvador 2021)

(Colecciónelos para su estudio y discusión)

1.- En la teoría, todo sistema filosófico se propone resolver el problema existente entre la realidad y la conciencia, de acuerdo a la concepción teórico-filosófica de quien estudia ese problema. También hemos dicho que sólo la Filosofía Marxista ofrece una solución científica, consecuente y comprensible por todas las personas para resolver el problema de que se trate.

2.- La filosofía marxista tiene como método de investigación al Materialismo Dialéctico (transformador), ya que se origina en la propia materia en constante movimiento de transformación, como lo primario, y considera secundaria a la conciencia. Reconoce la materialidad de la realidad tal como es, en constante movimiento y desarrollo. La considera en forma diferente en cada una de las grandes etapas concretas de la evolución general.

También, lo hace, por medio de leyes de la dialéctica materialista, sobre las microformas operativas que se investigan en la realidad diaria que van descubriendo y registrando de manera progresiva, los pequeños cambios cuantitativos. COMO EN UN ESPEJO, CAPTAN UNO A UNO LOS CAMBIOS CUANTITATIVOS hasta obtener los cambios cualitativos del proceso de la realidad o fenómeno que se estudia. De este modo, la realidad muestra las nuevas formas y fenómenos que han dado origen a nuevas calidades en el proceso de desarrollo.

3.- El ejemplo que todos y todas conocen, y nadie podría ponerlo en duda como modelo de evolución de la materia social viva es el de los propios seres humanos, que nacen del óvulo femenino y del espermatozoide masculino como bebés, viven una niñez, una adolescencia, una juventud y una adultez, pero antes de morir se han reproducido en descendientes para preservar la especie humana. Durante los nueve meses de gestación del individuo en el vientre de la madre, se reproducen a grandes rasgos, los elementos que constituyen la evolución de la especie humana.

4.- La filosofía marxista trata siempre de conocer y explicar las cualidades nuevas en cada etapa del proceso de estudio, y en consecuencia, se esfuerza por descubrir la verdad científica, paso a paso, hasta obtener las conclusiones con que posiblemente se transforme la realidad o el fenómeno estudiado.

5.- La diferencia entre la filosofía en general, y la filosofía marxista, radica en que la primera muchas veces concluye únicamente “conociendo la realidad” o fenómeno de manera superficial. Por el contrario, la filosofía marxista conoce los objetos de su investigación con profundidad, y examina, no solamente la realidad, o el fenómeno que estudia de manera aislada, puesto que su meta fundamental es transformar las realidades, incluido su entorno.

6.- Las leyes del materialismo dialéctico son de carácter universal y actúan en la naturaleza animada o inanimada, igualmente en los organismos vivos, en la sociedad, en la especie humana y el pensamiento.

En consecuencia, la filosofía marxista tiene importancia excepcional y se debe aprovechar con éxito para conocer y estudiar a fondo los diversos fenómenos del mundo, de la sociedad y el pensamiento.

El materialismo dialéctico es necesario para el desarrollo de las ciencias de cualquier esfera del conocimiento y sus adelantos particulares. Los investigadores y científicos que conocen con claridad y amplitud la ciencia del marxismo, tienen en su haber intelectual, un método dialéctico transformador como herramienta que les permite profundizar en todos y cada uno de los problemas de las ciencias concretas y de su medio físico y social.

7.- La filosofía marxista es un instrumento eficiente, que en poder de los investigadores y dirigentes políticos-sociales ayuda a transformar el mundo, si se utiliza de manera creativa, con rigor científico y en condiciones históricas concretas. No basta con aprenderse de memoria el modo de funcionamiento de las leyes de la dialéctica, sino que debemos demostrar las soluciones, partiendo del medio material y social, de las comunidades, de los partidos políticos, del pensamiento, y de cualquiera que sea la esfera en que nos toque actuar.

8.- Como hemos explicado, estos artículos han sido elaborados para introducir en el estudio de la filosofía a principiantes; en consecuencia, llamamos la atención para que se utilice siempre la palabra CONCEPCIÓN y no interpretación, cuando se trate de conocer el mundo y sus problemas para examinarlos filosóficamente.

La razón fundamental de este llamamiento es que la palabra INTERPRETAR fue desprestigiada por muchos filósofos en sus trabajos, pues la utilizaron de manera abusiva hasta convertirla en un concepto estático, fijo, y sin contenido progresista. Fue por aquel fenómeno repetitivo y degradante de la filosofía, que Carlos Marx, en sus Tesis Sobre Feuerbach, escribió esto: “Los filósofos no han hecho más que interpretar de diversos modos el mundo, pero de lo que se trata es de transformarlo”.

O sea que los filósofos a que se refiere Marx, habían dejado de exponer y realizar la parte más importante de la filosofía, como es la transformación de las realidades y fenómenos que los dirigentes sociales y políticos conocían, y que habían estudiado sin el consecuente sentido transformador de la realidad.

9.- Por ello, el contenido de la Tesis Once, del mencionado trabajo de Marx, fue lo que provocó la mayor revolución de la filosofía en el siglo XIX, y desde aquella fecha ha continuado y continuará revolucionando el pensamiento de toda la filosofía dialéctica que se proponga transformar la realidad y el pensamiento mundial.

Ahora, ya comprendemos mejor, por qué el proceso de investigación filosófica, queda incompleto y truncado, cuando no enfatizamos de modo directo, en el sentido transformador de la realidad, que presupone el conocimiento  por medio de la filosofía. 

 

www.tirsocanales.com

 

edicionesculturales@yahoo.com

 

(Continuara con PARTICULARIDADES DE TRES SISTEMAS ECONÓMICO-SOCIALES Y SUS MODOS DE PRODUCCIÓN)

Esperamos sus comentarios.

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario